Influencia de la educación nutricional en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil.
Objetivo: Analizar la respuesta terapéutica de un grupo de pacientes obesos a un programa de tratamiento basado en la educación nutricional, autocontrol y seguimiento intensivo. Material y métodos: Se han revisado 60 historias clÃnicas de pacientes con obesidad exógena (42 mujeres y 18 varones) sometidos a un programa de tratamiento y seguimiento intensivo (controles trimestrales) durante un periodo continuado de 24 meses. Se registraron las siguientes variables: sexo, edad cronológica (EC), edad ósea (EO) e Ãndice de masa corporal porcentual (IMC%) en la primera visita; el IMC% en cada uno de los controles y la respuesta terapéutica (abandonos, mejorÃas y fracasos) a los 12 y 24 meses de seguimiento. Resultados: Los valores medios de la edad y del cociente EO/EC eran de 9,7 años (varones: 9,4 y mujeres: 9,7) y 1,12 (varones: 1,1 y mujeres: 1,12), respectivamente. El valor medio del IMC% basal era de 144,7 (IC del 95%: 4,4), siendo significativamente superior (p < 0,05) en los varones. ExistÃa una progresiva disminución del IMC% basal que empezaba a ser estadÃsticamente significativa (p < 0,05) a los 18 meses de seguimiento, a expensas del sexo femenino. A los 12 y 24 meses de seguimiento el 20% y 30% tenÃan una sensible mejorÃa; pero el 58,3% y 60% habÃa disminuido su IMC% basal, respectivamente. A los 24 meses de seguimiento el porcentaje de fracasos era significativamente superior (p < 0,05) en los varones (83,3% frente a 42,8%), mientras que el porcentaje de mejorÃas lo era en las mujeres (40,5% frente a 5,5%), siendo el porcentaje total de abandonos del 15%. El crecimiento se mantuvo normal independientemente del sexo y/o respuesta terapéutica. Conclusiones: La información personalizada y el seguimiento intensivo favorecen una buena aceptación y/o adhesión al programa de tratamiento y permiten inculcar una educación sanitaria a los pacientes y/o familias que, especialmente en aquellos pacientes motivados, condiciona una serie de normas conductuales imprescindibles para el control de la obesidad.
References
Travé, T. D. (2006). Influencia de la educación nutricional en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil. (Spanish). Nutricion Hospitalaria, 21(3), 307-312.