Alimentación y nutrición infantil en comunidades pobres de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México. Una mirada antropológica.
Introducción: La desigualdad social que se vive en muchas comunidades de México, entre ellas las indígenas, provoca que persistan altas tasas de desnutrición infantil, pero comienzan a aparecer problemas de obesidad y diabetes. Para comprender esta problemática se requiere un abordaje más holístico. Objetivos: Analizar la condición nutricional y alimentaria en población infantil indígena de México en relación con factores socioculturales y medioambientales propios. Metodología: Se trabajó en seis comunidades indígenas de Veracruz, México con la población escolarizada de 7 a 12 años de edad (230 niños). Se evaluó la condición nutricional por antropometría y los aspectos alimentarios, socioculturales y medioambientales por medio de encuestas, entrevistas y observación. Resultados: El 37% de los escolares presentó bajo peso, 11% desnutrición crónica, 12% sobrepeso y 6% obesidad. Las comunidades más urbanizadas tuvieron mayores tasas de desnutrición y en las más aisladas, obesidad. La alimentación infantil consistió en maíz y frijol seguido de chile, café, refrescos como alimentos principales. El huevo, pollo, leche, pastas, panes y frituras, como secundarios. La escolarización de los padres, las ayudas gubernamentales y la posición del niño en la familia se asociaron con la presencia de obesidad en los niños. Conclusiones: En estas comunidades en condiciones de extrema pobreza, conviven altas tasas de desnutrición infantil con obesidad. Factores como el acceso a la tierra, cambios del sistema alimentario tradicional, ayudas alimentarias, han provocado cambios en el comportamiento alimentario de los niños en detrimento de su nutrición y salud.
References
García Pura, O., García García, C. J., Meléndez Torres, J. M., & García López, P. A. (2012). Alimentación y nutrición infantil en comunidades pobres de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, México. Una mirada antropológica. (Spanish). Nutricion Hospitalaria, 2729-30.