La papa en la dieta humana
Más allá de proporcionar energÃa a través de su alto contenido de almidón, el tubérculo de la patata puede hacer una contribución significativa a la ingesta dietética de ciertos minerales como el potasio, fósforo, magnesio y hierro, asà como de la vitamina C, fibras dietéticas y compuestos fenólicos. Mientras que algunos estudios en animales y humanos han demostrado asociaciones beneficiosas entre el consumo de patata, o algunos de sus componentes y la salud, otros estudios no pudieron confirmar estos efectos positivos. Numerosos factores pueden de hecho influencia (i) la composición de la propia tubérculo de la patata, es decir, el genotipo, las condiciones ambientales durante el crecimiento, las condiciones de almacenamiento posteriores a la cosecha, la cocción y el procesamiento, y (ii) la bioaccesibilidad y la biodisponibilidad de sus componentes, lo que afecta la bioactividad definitiva . El propósito de este trabajo es proporcionar una breve reseña de la variabilidad composición patata seguido de un análisis de los posibles efectos que promueven la salud y la biodisponibilidad de los componentes especÃficos, como los compuestos de hierro y fenólicos. ParecÃa que los diversos componentes de la matriz de patata pueden interactuar entre sà a nivel intestinal, resultando en efectos favorables o perjudiciales sobre su biodisponibilidad. El consumo de una variedad de papa con un alto nivel de compuestos fenólicos puede mejorar el estado de salud de un individuo con respecto a su riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, por un lado, pero puede reducir la absorción de hierro, por otro lado, poner a una persona en riesgo de micronutrientes deficiencia. Adaptación de variedades de papa o los productos que se ajustan a las necesidades nutricionales de la población parece, por tanto, de gran importancia.
Andre, C. M., Legay, S., Iammarino, C., Ziebel, J., Guignard, C., Larondelle, Y., & ... Miranda, L. M. (2014). The Potato in the Human Diet: a Complex Matrix with Potential Health Benefits. Potato Research, (3-4), 201.