Riesgo cardiovascular
Desarrollar y evaluar la validez y fiabilidad de un cuestionario para medir las intenciones y creencias acerca de la alimentación saludable en personas en riesgo de enfermedad cardiaca coronaria. Método: La Encuesta de Opinión Comer Saludable fue desarrollado utilizando la teorÃa del comportamiento planeado. Un cuestionario escenario con final abierto se administró a 21 participantes, y un cuestionario de 46 Ãtems fue desarrollado para realizar más pruebas. La fiabilidad test-retest de cada pregunta de la encuesta se evaluó mediante el cálculo de los coeficientes de correlación entre las respuestas de más de un perÃodo de 2 semanas en 17 participantes. La consistencia interna se evaluó mediante el alfa de Cronbach, y se utilizó el análisis factorial para evaluar la validez de constructo del cuestionario en una muestra de 388 participantes. Resultados: Las respuestas a las preguntas de elicitación se utilizaron para desarrollar creencias de comportamiento, creencias normativas y creencias de control de preguntas para el cuestionario final. La fiabilidad test-retest varió 0,22 a 0,90, y la mayorÃa (89%) de las correlaciones siendo moderado a fuerte. La consistencia interna fue buena, con un alfa de Cronbach que oscila 0,74-0,92. Todas las preguntas intenciones cargadas en un solo factor; preguntas actitud cargados en dos factores; preguntas norma subjetiva cargados en dos factores; percibidas preguntas de control de comportamiento cargaron en un factor; creencias de comportamiento preguntas cargaron en un factor; creencias normativas preguntas cargadas en un factor; y creencias de control de preguntas cargadas en un factor. Conclusión: El cuestionario resultó ser un instrumento confiable, válida para evaluar las creencias e intenciones hacia una dieta saludable en las personas en riesgo de enfermedad cardiaca coronaria.
Mark, A. E., Riley, D. L., McDonnell, L. A., Pipe, A. L., & Reid, R. D. (2014). Healthy Eating Opinion Survey for individuals at risk for cardiovascular disease. Health Psychology, 33(8), 904-911. doi:10.1037/a0033525